Columna Diario Cambio / 23 de febrero de 2023
Enlace corto para compartir: https://exodo-xxi.ca/SHBaY
A comienzos del año 2022 nos convocaron los vecinos de la zona del vertedero municipal a una reunión, si bien los problemas estructurales del vertedero no son novedad, la convocatoria era para solicitarnos apoyo en un tema que, hasta ese momento, desconocíamos.

Nos informaron que los residuos cloacales sólidos de la planta de tratamiento de saneamiento de OSE (que está en la zona del “sube y baja”) se trasladan diariamente y depositan en el vertedero municipal a cielo abierto, junto a los residuos domiciliarios comunes. En ese momento el olor que salía de los camiones era realmente insoportable y se identificaba desde lejos, pero el tema no es para minimizar considerándolo sólo un problema de “malos olores”, como de alguna manera se lo hacían saber. Así como nos informaron a nosotros y nos solicitaron ayuda, lo habían hecho con muchos actores y agrupaciones políticas e instituciones anteriormente.

En nuestra visión política, los temas ambientales son de primordial relevancia en la agenda, por lo que creamos una Comisión y nos pusimos a trabajar en forma seria y responsable desde ese momento.
El vertedero municipal recibe diariamente, entre 18 a 20 toneladas de residuos sólidos con coliformes fecales. Para ser gráficos, equivaldrían a una línea 7,5km de largo, de 1 metro de ancho por un metro de alto en el transcurso de un año. Esos residuos son trasladados a su destino final, desde la planta de tratamiento abajo de la ciudad hacia el norte/este, sobre la naciente del arroyo San Antonio. El organismo responsable de estos residuos es OSE y la institución creada para ejercer la vigilancia ambiental es el Ministerio de Medio Ambiente.

Lee también  Entrevista con el Senador Manini Ríos sobre el endeudamiento y la usura

Hace un año, hicimos una denuncia ambiental formal a DINAMA, hasta el momento no tuvimos ninguna respuesta oficial del Ministerio de Ambiente.

Lea también: Denuncia sobre vertido de lodos cloacales por parte de OSE en el Vertedero a cielo abierto de la Ciudad de Salto

Cuando escuchamos los discursos sobre la preocupación del Ministerio en el hidrógeno verde, en erradicar las pajitas, o los proyectos sin recursos presupuestales para solucionar los vertederos a cielo abierto, sentimos que seguimos fuera de la agenda medioambiental. Actualmente y con el cambio de Ministro podemos tener una nueva oportunidad para que al menos pongan dentro de su prioridad el problema de los residuos cloacales de OSE, en las nacientes del Arroyo San Antonio.

Por su parte OSE, si nos dio contestación informando que van a seguir colocando los residuos en el vertedero junto con los residuos comunes, porque pese a que se hizo una obra de 32 millones de dólares en la planta, no se previó la disposición final de los residuos sólidos cloacales de toda la ciudad de Salto.

¿Cuál es nuestra preocupación? Sin duda el riesgo ambiental que implican estos residuos. Ningún técnico ha manifestado que son 100% inocuos, pero además nadie puede garantizar su inocuidad cuando entra en contacto con el agua, el ambiente y otros residuos como sucede en el vertedero.

Estos días vimos una noticia por la cual el Ministerio de Ambiente multó a OSE, entre otros motivos, por verter líquidos con coliformes fecales a las aguas del arroyo Carrasco.

Creemos que es momento de insistir para que el Gobierno, a través del Ministerio de Ambiente, tome cartas en el asunto mirando también más allá del río Santa Lucía, que recuerde que existe todo un País que también necesita acciones. Consideramos importante también volver a exigir al sistema político que vele por este asunto que puede incluir un problema de salud humana.
Este tema es serio, a nuestro entender, no implica únicamente a los vecinos a quienes hemos denominado “vigilantes” y los respaldamos en su accionar. No es un problema únicamente de la “zona del vertedero”. Sin dudas, podemos estar frente a un potencial problema de riesgo ambiental y de salud para todo Salto. Se requieren acciones, presupuesto y compromiso.

Lee también  Dra. Cecilia Eguiluz en "Segunda Mañana" de Arapey(1450AM) con Leonardo Silva

Fuente:  Cecilia Eguiluz para Diario Cambio de Salto / 23 de febrero de 2023

Coliformes fecales

Artículos relacionados
Conferencia de prensa – Lanzamiento nueva agrupación de Cabildo Abierto en Salto

Club Ferro Carril, 8 de noviembre de 2021, 19:00hs Una fecha emblemática para nuestro departamento, hoy se cumplen 265 años Read more

Mensaje del Senador Guido Manini Ríos

Compartimos con Uds. el mensaje que nos hizo llegar el Senador Guido Manini Ríos con motivo del lanzamiento de nuestra Read more

Entrevista en Animal Político el día 9 de noviembre con Jorge Rodriguez.

El martes 9 de noviembre fue entrevistada por el periodista Jorge Rodriguez, para su programa Animal Político, emitido por Canal Read more

Tenemos número de lista! Somos la 1764
Tenemos número de lista! Somos la 1764

En las últimas horas del 10 de noviembre de 2021, desde la Corte Electoral nos confirmaron el número 1764 para Read more

Enlace corto para compartir: https://exodo-xxi.ca/SHBaY