Diario Cambio - 7 de setiembre de 2023
Enlace para comprtir: https://exodo-xxi.ca/5rw4

Dra. Cecilia EguiluzPor Cecilia Eguiluz
Para Diario Cambio de Salto
Jueves 7 de setiembre de 2023

Quizá les ha pasado que ésta pregunta del título se ha vuelto corriente en estos últimos tiempos, en cualquier charla entre salteños y en cualquier contexto. Es que existe una preocupación generalizada por el presente y el futuro de nuestro departamento.

A eso se suma que los números no ayudan, porque si bien se dice que ha bajado en algo el desempleo, seguimos siendo uno de los departamentos con mayores cifras de desempleados en todo el país. Tenemos alrededor de 27 asentamientos, con una composición social que, en gran parte, se encuentra por debajo de la línea de pobreza, 10.3% de acuerdo a los últimos informes, pero ya venimos con cifras de 2 dígitos desde el año 2006. Seguramente si se midiera la pobreza de acuerdo al NBI, o sea a las necesidades básicas insatisfechas, los números serían aún peores.

Por su parte, la actividad económica comercial ha mermado, el turismo y los sectores de servicio tuvieron un gran golpe con la pandemia y luego con la diferencia de precios con Argentina.

El sector productivo primario está también deprimido por el atraso cambiario que ya desde el mes de diciembre del año pasado venimos comentando en esta columnas.

Para sumarle a este análisis debemos decir que la clase media, se encuentra muy endeudada y parte de esa responsabilidad es del Estado que ha permitido que sean los privados quienes fijen las tasas de interés, muchas veces abusivas.

Esta suma de situaciones, que vemos a diario, hacen entender porque la gente se pregunta ¿y… cómo ves a Salto?.

Es que existe una gran preocupación por los temas importantes que refieren al presente y al futuro de quienes vivimos en este departamento; a quienes aspiramos que nuestros hijos puedan vivir en un gran departamento, con oportunidades reales.

Lee también  Diario El Pueblo: informe sobre la actualidad departamental

Pero enfrentada a esta realidad que describimos, existe otra realidad y es, creo yo, la que se empezó a visualizar con todos estos “líos” de CTM Salto Grande.

El conocimiento de partidas complementarias de 5 millones de dólares, cuando en nuestro departamento no hay inversiones públicas de envergadura. O saber que una sola persona puede retirarse antes de los 60 años con casi 700 mil dólares, mientras él mientras el Presidente de la República se disponía a inaugurar una obra que salió solo un millón de dólares. O por ejemplo, que cambiaron normas y ahora una persona por haber trabajado unos años allí puede retirarse con casi un millón de dólares o mantener su puesto que obtuvo políticamente. Ante toda esta información avasallante que implica hablar de millones de dólares y de muy poca gente, el público que estaba sumido en sus problemas, se detuvo un rato a pensar y preguntarse ¿qué está pasando?

Resulta que no hay plata para el reclamo de los ex-obreros de Salto Grande, no hay solución para las empresas del medio que están muriendo por inacción del Estado, pero hay plata para estas cosas.

Esta realidad paralela a la del “resto de los mortales”, salió a luz en un muy mal momento, y eso indignó a la gente. Los delegados de CTM, o sea Albisu, Irigoyen y Arcieri van a ser juzgados por su gestión al frente de este organismo. No vale argumentar “los demás hacían lo mismo”, o “siempre fue así”, porque se supone que vinieron a cambiar, no vale decir “no rendimos cuentas porque somos binacionales” porque esa postura es la que ha llevado a que la “propios y ajenos” empezaran a querer conocer más. La información que ha salido a cuenta gotas no está siendo desmentida por lo tanto, es confirmada.

Lee también  Dra. Cecilia Eguiluz con Leonardo Silva en Palabras Cruzadas, hablando de la realidad de la coalición en Salto

Ahora CTM Salto Grande es un objeto de curiosidad no solo para quienes vivimos acá, sino para todo el País, en especial para Montevideo. Era un organismo sin gran visibilidad y fue puesto en el ojo del huracán por sus propios capitanes, quienes deberán hacerse responsables. Le pasaron además un problema al propio Presidente de la república que los designó. Seguiremos atentos para ver como salen de esta tormenta a la que fueron directamente, sin escuchar las advertencias de propios y extraños.

¿Quiere más información la recolección de firmas?

Visita la web oficial de deudajusta.uy
Llámanos gratuitamente* al 0800-1146 (*Solo desde fijos)

O envíanos un Whatsapp al 092 500 090
¿Quieres firmar o que vayamos a explicar personalmente? Comunicate al 091 637 150

 


Columna Diario Cambio 07 de setiembre de 2023

Artículos relacionados
Conferencia de prensa – Lanzamiento nueva agrupación de Cabildo Abierto en Salto

Club Ferro Carril, 8 de noviembre de 2021, 19:00hs Una fecha emblemática para nuestro departamento, hoy se cumplen 265 años Read more

Mensaje del Senador Guido Manini Ríos

Compartimos con Uds. el mensaje que nos hizo llegar el Senador Guido Manini Ríos con motivo del lanzamiento de nuestra Read more

Entrevista en Animal Político el día 9 de noviembre con Jorge Rodriguez.

El martes 9 de noviembre fue entrevistada por el periodista Jorge Rodriguez, para su programa Animal Político, emitido por Canal Read more

Tenemos número de lista! Somos la 1764
Tenemos número de lista! Somos la 1764

En las últimas horas del 10 de noviembre de 2021, desde la Corte Electoral nos confirmaron el número 1764 para Read more

Enlace para comprtir: https://exodo-xxi.ca/5rw4